
¿Qué hay en común entre el modo en que se generan los pensamientos, y el modo en que surgen las estrellas?
¿Porqué el lenguaje humano tiene una estructura similar a la de un árbol?
¿Cómo es que una galaxia espiralada gira en el universo del mismo modo en que lo hace la espuma en una taza de café?
Antes de pretender responder a estas preguntas, deberíamos poder responder a esta otra: “¿qué es pensar?”. Después de todo, nuestro pensamiento es lo único a lo cual tenemos un acceso directo…
Aquí intentamos poner en evidencia cómo es la dinámica del pensar, y cuáles son los indicadores que caracterizan al pensamiento coherente.
Posteriormente presentamos un Método que puede ser útil para ejercitar una forma coherente de pensar, y también para el estudio e investigación de todo tipo de objetos.
A continuación, profundizamos sobre el concepto de “estructura”, y mostramos analogías estructurales entre objetos de diversos géneros, sugiriendo la existencia de una forma subyacente universal.
La segunda sección del libro es un “estudio sobre la analogía”. Nos revela, al pasar, algunos aspectos esenciales de la conciencia en su relación con el mundo, y nos permite observar el trabajo de las analogías, que tienden un puente inspirador hacia nuevas ideas, y nuevos espacios del conocimiento. Se ve en la ciencia, en las diversas ramas del arte, y en las experiencias de los místicos. Para quien quiera seguirlo, queda abierto un camino hacia la comprensión de la unidad de todo lo existente.
* * * * *