
LISTA DE POSTULANTES
Carlos Washington Guajardo.
CEHA. Centro de Estudios Humanistas de las Américas (intercontinental).
Es miembro fundador del CEHA.
Ha investigado la Cultura Tumaco, la Tolita del sur de Colombia y Norte de Ecuador. Investigó también la espiritualidad del Pueblo Pies Negros de Norte América. Actualmente investiga las raíces del humanismo universalista en el Egipto antiguo, África.
Como miembro del Equipo de Coordinación Mundial, se ofrece a colaborar en crecimiento y formación.
Leticia García Farías.
Centro de Estudios Humanistas “Alétheia”. Chile.
Es parte del Movimiento Humanista desde 1985. Está aplicada al Parque de Estudio y Reflexión El Remanso. Miembro de CEHUM-Alétheia desde 2006. Conferencista en universidades de diversos países latinoamericanos. Ha colaborado tanto en la organización como exponiendo en los Simposios Internacionales del CMEH.
Desde 1997 es panelista semanal del programa radial “Escaparate”, emitido por Radio Universidad de Chile y Spotify. Estudió Psicología en la Universidad Católica de Chile. Con amplia experiencia en la formación de redes sociales de base y en la coordinación de equipos profesionales para el desarrollo de conocimiento aplicado.
En el Equipo de Coordinación Mundial pretende: Contribuir en las funciones administrativas, de formación, comunicaciones y organización de eventos. Quiere impulsar la apertura de nuevos Centros de Estudios Humanistas (CEH) y colaborar en el fortalecimiento de los CEH existentes. También desea participar en estudios y en el desarrollo del conocimiento de modo colaborativo. Además, se sumará a la divulgación del Método Estructural Dinámico en ámbitos académicos, especialmente hacia las nuevas generaciones.
Efrén Villarreal.
CEHA. Centro de Estudios Humanistas de las Américas (intercontinental).
Nació en Panamá. Es médico de profesión. Maestro Mental. Activista del Humanismo Universalista.
Miembro fundador del Centro de Estudios Humanistas de las Américas “CEHA”.
Investigó la espiritualidad de la cultura Kuna (originaria de Centro América), trabajo que presentó en el Primer Simposio de la Espiritualidad de los pueblos de las tres Américas. Recientemente presentó otra investigación: El Antimito de Akenatón de África.
Como miembro del Equipo de Coordinación Mundial del CMEH se ofrece a colaborar en crecimiento y formación.
María de Lourdes Cuéllar Valcárcel.
Centro de Estudios Humanistas “Hipatia”, México.
Participa del Movimiento Humanista desde 1989 y del CMEH desde 2019.
Fue coorganizadora de los Simposios Internacionales del CMEH (8°, 9°, 10°). Importantes aportes en diferentes comisiones: técnica, de elaboración del encuadre, coordinando ejes temáticos, programa, entre otras áreas.
En el Equipo de Coordinación Mundial del CMEH le gustaría participar en la función de formación.
Douglas Cardoso.
Centro de Estudios Humanistas “Pindorama”. Brasil.
Brasileño. 67 años de edad. Analista de sistemas (jubilado). Vive en Itamonte. Minas Gerais. Brasil.
Participa en el Movimiento Humanista desde febrero de 1982. Coordinó centros de comunicación directa en la década de 1980. Fue Presidente del Partido Humanista de Brasil entre 1985 y 1987. Es Co-Fundador del Centro de Estudos Humanistas Pindorama, creado en 2021. Colaboró en la realización del programa del 9° Simposio Internacional del CMEH.
Como miembro del Equipo de Coordinación Mundial, (ECM), se hizo cargo de la comisión de comunicación y difusión del 10° Simposio Internacional del CMEH. También contribuyó en las comisiones de cuadro, programa, evaluación de las ponencias, monografías y disertaciones que se iban a presentar en ese simposio.
En el Centro de Estudos Humanistas Pindorama actúa promoviendo y dando cursos del Método Estructural Dinámico.
Está disponible para la realización de folletos, logotipos y videos. Amplia experiencia con redes sociales.
Actualmente es miembro del Equipo de Coordinación Mundial del CMEH. Se postula para un nuevo período con el objetivo de contribuir al crecimiento del organismo. Paz, Fuerza y Alegría
Néstor Miguel Tato.
Miembro del CEHBA: Centro de Estudios Humanistas de Buenos Aires “Mayte de Galarreta”, Argentina.
Abogado. Ciudad de Buenos Aires.
Acompañó “La Cosa” en todas las etapas. Participó en diversas funciones estructurales.
Hoy participa en el CEHBA.
Su propuesta como miembro del Equipo de Coordinación Mundial es estar a disposición para colaborar en diversas actividades y funciones.
Doris Balvín Díaz.
Centro de Estudios Humanistas “Nueva Civilización”. Perú.
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Perú. Magíster en Gestión Ambiental. Especialista en políticas públicas ambientales y gestión del desarrollo local sostenible, y en la producción de conocimiento en el área de desarrollo humano.
Investigadora senior del Centro de Estudios Humanistas “Nueva Civilización”, sede Lima. Forma parte del equipo de la Corriente Pedagógica Humanista Universalista COPEHU, es Activista y co-coordinadora de la “Red Humanista de Ecología Social Economía y Cambio Climático” (hoy parte del Foro Humanista Mundial) y colaboradora de la Agencia Internacional de Noticias Pressenza.
En el Equipo de Coordinación Mundial pretende apoyar en Crecimiento, Formación, así como en Difusión y Divulgación.
Gabriel Gómez Fiori.
Centro de Estudios Humanistas Rosario (CEHR). Santa Fé. Argentina.
Humanista. Activo colaborador en temas de internet, desarrollo web, Zoom, OBS, grabaciones, transmisiones y formación técnica.
Maestro aplicado al Parque de Estudios y Reflexión Carcarañá. Participa en el Movimiento Humanista desde 1981. Ha colaborado intensamente en el área técnica de los últimos dos Simposios del CMEH.
Como miembro del Equipo de Coordinación Mundial será uno de los responsables del área técnica para las grandes reuniones, web, redes sociales y otras necesidades.
Jean-Luc Guérard.
Centre d’Études Humanistes “Lion Ailé” (France).
Humanista desde hace 35 años, aplicado al Parque de Estudio y Reflexión La Belle Idée.
Padre de familia, escultor de profesión.
Ha trabajado en producciones escritas y artículos difundidos en una página web. Los temas son diversos, como inteligencia artificial, conflictos actuales como los de Ucrania o Palestina y también sobre temas más locales. Los escritos se trabajan en equipo con el apoyo del Método Estructural Dinámico.
Con su participación en el Equipo Coordinador Mundial, pretende ayudar en el desarrollo y organización del Centro Mundial de Estudios Humanistas.
Daniel León.
Centro de Estudios Humanistas Rosario (CEHR). Santa Fé. Argentina.
Ingeniero Electrónico y Profesor Universitario (emérito).
Participa en el Siloismo desde 1968. Ha escrito 4 libros y más de 30 ensayos sobre nuestros temas.
Es miembro pleno del CMEH desde 2008, integrando el ECM entre 2016 y 2023. Fundador del Centro de Estudios Humanistas Rosario y Maestro del Parque de Estudio y Reflexión Carcarañá.
En el Equipo de Coordinación Mundial, está disponible para colaborar en lo que sea necesario.
Aún hay lugar para más postulantes.
El Equipo Coordinador Mundial (ECM) puede integrar hasta 12 miembros para llevar adelante diversas funciones.
Invitamos a los Centros de Estudios Humanistas de todos los continentes a participar en el ECM.
Hay margen de tiempo antes de la conformación definitiva.
Quienes cumplen la función de “Enlace” pueden presentar postulantes.