
En todo el planeta, miles de personas, grupos y organizaciones sociales, medioambientales, religiosas, políticas y de todo tipo, tienen los mismos anhelos de humanizar la Tierra porque “otro Mundo es posible” y necesario.
Desde el punto de vista de los ponentes, la tarea de humanizar la Tierra no queda restringida al ámbito de la vertiente psicológica (por ello: revolución psíquica, cultural y social) sino que a partir de sus frutos, estos han de plasmarse en la transformación del mundo y sus actuales estructuras de gobernabilidad, caducas e injustas, para conseguir “un mundo sin fronteras, una confederación de naciones humanistas, sin guerras, sin violencia, sin hambre, sin discriminación, con justicia social, con democracia real, con equilibrio ambiental, con solidaridad, y por sobre todo, con el futuro abierto” (Guillermo Sullings).
“En la crisis que hoy vivimos, todas las culturas de la humanidad se encuentran en el mismo tiempo histórico y se acercan a la primera civilización planetaria” (Dario Ergas).
Pero la tarea es inmensa y va a ser imposible que alguno de los grupos o movimientos existentes consiga de modo individual avances significativos. Por tanto, es imprescindible unir cuantas más fuerzas mejor, evitando así que el trabajo por separado resulte estéril.
La propuesta es unir fuerzas, cuantas más mejor. Cómo hacerlo, cómo unir cuantas más fuerzas sea posible, y cómo poder organizarnos para confluir, es el objetivo a fin de encontrar las mejores vías que entre todas y todos podamos hallar. Se trata por tanto de estudiar, compartir y sumar puntos de vista e ideas convergentes sin ninguna condición, salvo la de querer imponer las propias ideas sobre los demás.
José María Tejederas Dorado. Nacido en Córdoba (España) en 1950. Reside en el bosque del Castañar de Hervás (Cáceres) desde 2003. Profesionalmente trabajó durante varias décadas en la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Fomento en Madrid. Actualmente jubilado. Desde su juventud se interesó por los aspectos psicológicos de la evolución y el desarrollo del ser humano, lo que le llevó en los años 70 a estudiar Historia Comparada de las Religiones en La Sorbona y Psicología de la Posible Evolución del Hombre en Santiago de Chile, Mendoza y Buenos Aires, y Oficios y Disciplinas en Salsipuedes, Córdoba, Argentina.
A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversos grupos de autoconocimiento, crecimiento personal y en el estudio de teorías sobre la vida, la evolución y el desarrollo humano interesándose en visiones y propuestas tanto de Oriente (Cuarto Camino, Vedanta y budismo), como de Occidente (Psicología Humanista y Transpersonal). Entre sus principales referentes figuran pensadores como Gurdjieff, Mario Rodríguez-Silo-, Krishnamurti, Ken Wilber, Ramana Maharsi, Nisargadatta, y Eckhart Tolle.
En 2008 fue cofundador del grupo Sinapsis de Madrid. Posteriormente formó otros grupos de estudio de psicología evolutiva y propuestas ET (Eckhart Tolle) en distintos puntos de España como Hervás, Plasencia, Jaraíz de la Vera, Cáceres, Vigo, Béjar, Piornal, y también en Lima, Perú.